PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PUBLICACIONES

#JuntasYRevueltas: Derechos de las mujeres y las niñas a la libertad de reunión, asociación y manifestación pacífica en Colombia
Marzo, 2024
Este boletín presenta un balance del ejercicio del derecho a la libertad de reunión, asociación y manifestación pacífica para las mujeres y las niñas en el país. En primer lugar, se incluye un apartado relacionado con los instrumentos internacionales y nacionales que protegen estos derechos. De igual forma, se reflexiona sobre la importancia de que las mujeres y las niñas participen en este tipo de acciones y espacios.

Boletín sobre participación de mujeres en la política: elecciones al Congreso 2022- 2026
Mayo, 2023
El presente boletín está dedicado al análisis de la participación de mujeres en las elecciones al Congreso 2022-2026. En primer lugar, se presentan los resultados generales de la composición del Congreso, en términos de candidaturas y elecciones. El segundo capítulo está dedicado al análisis de la participación de mujeres en candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes, desagregado según circunscripción, partido político, opción de voto (preferente o no preferente) y departamento, para el caso de las circunscripciones territoriales de la Cámara de Representantes.

Concepto de la Corporación Sisma Mujer sobre los derechos a la libertad de reunión y asociación pacífica de las mujeres y niñas
Mayo, 2023
En los últimos años, los derechos a la libertad de asociación y reunión pacífica han sido objeto de múltiples desarrollos internacionales, y también de exámenes en países como Colombia, en los cuales la protesta social es utilizada como una herramienta de la sociedad y de los movimientos sociales para la exigibilidad de sus derechos.

Concepto de la Corporación Sisma Mujer sobre participación política de las mujeres
Mayo, 2023
La participación política es un derecho humano determinante para superar las brechas históricas de desigualdad y violencia que viven las mujeres y las niñas, y por eso, es necesario avanzar de manera decidida en garantizar condiciones paritarias de participación, sin lo cual, los ciclos de subordinación amenazan con reproducirse y mantenerlas a ellas en exclusión.

Concepto de la Corporación Sisma Mujer sobre violencia contra las mujeres en la política
Mayo, 2023
La protección de las mujeres frente a cualquier tipo de violencia ha sido consagrada en diversos instrumentos jurídicos como una de las obligaciones internacionales de derechos humanos que le competen a los Estados, la cual se suma al deber estatal de contar con normativas de diversa índole para prevenir, sancionar y erradicar las violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo.

Elecciones en Colombia: Mujeres y participación política
Mayo, 2022
La creación de las circunscripciones transitorias especiales de paz no debe convertirse en un factor que amplíe la brecha de género en la política electoral en Colombia, al contrario, se espera que contribuya a una mayor participación de mujeres en cargos de elección popular y aporte al cierre de la brecha histórica nacional.

Reporte de participación de mujeres en la política: elecciones 2022
Mayo, 2022
La creación de las circunscripciones transitorias especiales de paz no debe convertirse en un factor que amplíe la brecha de género en la política electoral en Colombia, al contrario, se espera que contribuya a una mayor participación de mujeres en cargos de elección popular y aporte al cierre de la brecha histórica nacional.

Participación de las mujeres en las circunscripciones transitorias de paz
Noviembre, 2021
De acuerdo a la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en contextos de posconflicto se hace necesario crear un sistema electoral que tenga en cuenta cuestiones de género, con el fin de progresar hacia la participación igualitaria de las mujeres como candidatas y votantes.

Mujeres en las elecciones de congreso 2018 -2022
Marzo, 2018
Elaborado por la Corporación Sisma Mujer a partir de los resultados de las elecciones al Congreso 2018-2022 del Boletín 52 de Cámara de Representantes y el Senado de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el histórico de resultados disponible en la página de la Registraduría.

Infografía: oportunidades para las mujeres en la incidencia virtual de construcción de los planes de desarrollo territoriales
Los planes de desarrollo se están construyendo por las entidades territoriales aunque estemos en cuarentena. Así, el gobierno nacional les recomendó, para garantizar la socialización y participación ciudadana, utilizar las herramientas tecnológicas y medios electrónicos disponibles; por lo que las alcaldías y gobernaciones deben publicar en sus páginas web oficiales, las etapas en el proceso de construcción de los planes de desarrollo, que garanticen los principios de publicidad participación ciudadana.

Violencia Política contra Mujeres en Cauca y Meta
Julio, 2017
Segunda fase de una investigación desarrollada con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la realidad de la violencia contra mujeres en ejercicio de la política en el país, para lo cual se hizo una focalización en mujeres lideresas sociales y políticas en los departamentos de Cauca y Meta.

Las mujeres en el poder político del meta (2016-2019)
2016
Considerando que en el ordenamiento jurídico colombiano está reconocido el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia derivado de la convención de Belém do pará y de la ley 1257 de 2008 y que han transcurrido tres años desde la entrada en vigencia de esta norma, la mesa de seguimiento a la implementación de la ley 1257 de la sociedad civil, denominada actualmente como Mesa por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, (la mesa) presenta a continuación un balance sobre el estado de su cumplimiento.

Participación política de las mujeres y relación con violencias basadas en género
Diciembre, 2016
A lo largo de la última década, América Latina ha avanzado en la comprensión y prevención del fenómeno de violencia y acoso contra mujeres en la política, incluso algunos países han aprobado marco normativos y leyes para sancionar este tipo de conductas. A nivel interamericano, fue aprobada la Declaración sobre la Violencia y el Acoso Políticos contra las Mujeres, la cual apunta a prevenir y sancionar conductas que buscan menoscabar y restringir el derecho de las mujeres a participar en los asuntos políticos y públicos en igualdad de condiciones a los hombres.

Cuotas y participación política elecciones locales 2015
Octubre, 2016
A nivel global y a propósito de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se promueve un planeta 50-50 en el que la garantía a los derechos de las mujeres sea la base para aprovechar al máximo su talento y su potencial para hacerle frente a los desafíos globales. En este escenario se hace prioritario avanzar hacia la plena inclusión de las mujeres en todas las instancias de toma de decisiones políticas en condiciones de paridad y la inclusión de sus agendas en estos espacios.

Manual de formación para el fortalecimiento de las capacidades políticas de las mujeres
2015
Manual que tiene por objeto, de una parte apoyar conceptual y metodológicamente la realización de 14 escuelas de formación en participación política y de otra servir de material de apoyo para procesos de multiplicación de las escuelas con el fin de que más mujeres participen de forma activa, cualificada y propositiva en la política y demás escenarios de toma de decisiones, y estén involucradas en la transformación de sus condiciones de vida y de sus territorios y en la construcción de paz.

Representación de las mujeres en el congreso 2014-2018
Marzo, 2014
Aun faltando 10 curules por determinar para la Cámara de Representantes, el Congreso estaría conformándose con 52 mujeres, equivalente al 19,40% y 206 hombres equivalente al 76,86%. En el Senado, según el boletín No. 44 de la Registraduría Nacional, la cuota femenina estaría representada por 23 mujeres (22,54%) y la masculina por 79 hombres (77,45%).

Planes territoriales de prevención, protección, no repetición y participación
Diciembre, 2013
Los Planes Territoriales están formulados como pequeños programas, identificando los obstáculos a ser enfrentados por la política pública, las propuestas de solución, los productos y metas esperados, los indicadores de resultado que permitirán la evaluación y seguimiento al cumplimiento de los compromisos.

La participación política de la mujer: elecciones al congreso de república 2006 – 2010. efecto de la reforma política de 2003
Diciembre, 2007
Este texto constituye el documento final de la investigación sobre el efecto de la reforma política en la participación política de las mujeres a partir de los resultados de las elecciones al Congreso de la República -2006-, realizada en el marco del primer componente del proyecto “Estrategia integral de incidencia a favor de la ampliación de la participación política de las mujeres en Colombia – segunda fase”, ejecutado por la Corporación Sisma Mujer con la cooperación del Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer (PROLID) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La reforma política de 2003 y la participación de las mujeres en Colombia
Junio, 2005
En julio de 2003, a través del Acto Legislativo 01 de ese año, el Congreso de la República adoptó una reforma política que modificó el sistema electoral colombiano, cambiando la modalidad de elección de integrantes de corporaciones públicas a través del sistema de lista única y voto preferente.
Construyendo una Colombia sin violencias contra las mujeres y las niñas.
BOGOTÁ - COLOMBIA
Calle 40 #24- 33
comunicaciones@sismamujer.org direccion@sismamujer.org
LÍNEAS DE ATENCIÓN
3297220 - 21 - 22- 23- 24
¡No te pierdas nada de Sisma! Suscríbete a nuestro newsletter